Dando continuidad al foro “Diálogos LGBTIQ+: Trayectorias para la inclusión”, se realizó la exposición gráfica “Alfabetizándonos en inclusión LGBTIQ+”, un espacio educativo y de reflexión dedicado a fomentar la comprensión y el respeto hacia la diversidad sexogenérica.

La exposición, instalada en el vestíbulo principal del CRIM, ofreció un recorrido visual por conceptos clave como discriminación, gay, homofobia, no binario, orientación sexual y queer, definidos de manera clara y accesible para todo público, así como un glosario de términos como androsexual, bigénero, bisexual, cuerpo sexuado,expresión de género, entre otros.

Esta exposición tuvo además un carácter interactivo, ya que se invitó a las y los asistentes a participar activamente compartiendo, por medio de espacios en papel kraft y plumones, sus propias definiciones y reflexiones en torno a la pregunta: ¿Qué significa para ti la diversidad sexogenérica y cómo podemos desafiar los prejuicios y estereotipos hacia la población LGBTIQ+?
 

   

   

 

 

En el marco del día internacional del orgullo LGBTIQ+, en el mes de junio se llevó a cabo en formato híbrido el "Foro Diálogos LGBTIQ+, trayectorias para inclusión" cuyo objetivo fue buscar fomentar la reflexión y el diálogo sobre los avances y desafíos que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ en México.

Participaron: Brenda Sandoval Bahena (Secretaría de Cultura de la CdMx), Alfonso Leija Salas (CCG) y Rubén Hernández Duarte (CIGU).
 

   

 

 

En conmemoración del Día Internacional de la Higiene Menstrual, celebrado cada 28 de mayo, la CInIG impulsó la campaña “Toma una, devuélvela cuando puedas”,con el objetivo de promover el acceso equitativo a productos de gestión menstrual y contribuir a la construcción de espacios más solidarios y libres de estigmas en torno a la menstruación.

La campaña consistió en colocar cajas con toallas sanitarias en los baños de la institución, acompañadas de un sticker con la leyenda “Toma una, devuélvela cuando puedas”. Esta iniciativa se basa en un principio de confianza y apoyo mutuo, y busca atender de manera práctica una necesidad cotidiana que, en muchos casos, puede representar una barrera para la participación plena en la vida escolar, laboral y comunitaria.

  

 

 

Círculo de lectura y videos cortos “Voces y experiencias para la igualdad”
Sesión 3: En el marco del día internacional de la higiene menstrual (28 de mayo)
Lectura de los libros "Te acompaño" (hombres) y "Mi primer libro rojo" (mujeres) de Violeta Del Rio
29 de mayo de 2025

  

 

 

Círculo de lectura y videos cortos “Voces y experiencias para la igualdad”
Sesión 2: En el marco del día Internacional de las niñas en las TIC (22 abril)
Lectura del libro “Chicas en tecnología”, de Carolina Hadad, Mariana Varela y Sofía Contreras
24 de abril de 2025

 

 

Círculo de lectura y videos cortos “Voces y experiencias para la igualdad”
Sesión 1: En el marco del día Internacional de la Mujer (8 de marzo)
Video corto de Sor Juana Inés de la Cruz 
27 de marzo de 2025

  

 

 

Febrero - Marzo 2025

En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia #11F, rememoramos a las mujeres de nuestra comunidad que han recibido el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz UNAM, galardón otorgado desde 2003 a las mujeres destacadas de nuestra institución en la "docencia, investigación o la difusión de la cultura".